¿QUÉ PASA CUANDO AGREGAMOS O QUITAMOS COSAS?
Lidia Azcorra- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de Clase: Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas
Grado: 1º de Primaria
Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una
Metodología: Aprendizaje por Indagación
Enfoques Transversales: Pensamiento Crítico e Interculturalidad Crítica
Propósito Didáctico del Área (PDA): El alumno reconoce, a partir de la resolución de situaciones que implican agregar, quitar, juntar, comparar y completar, que la suma es el total de dos o más cantidades y la resta, como la pérdida de elementos en una colección.
Problema Interdisciplinar: Que los alumnos conozcan y resuelvan problemas que impliquen el uso de la sustracción.
SESIÓN 1: ¿QUÉ PASA CUANDO AGREGAMOS O QUITAMOS COSAS?
Propósito:
Que los alumnos exploren las nociones básicas de suma y resta a través de situaciones cotidianas que involucren agregar o quitar elementos de una colección.
Inicio (10 minutos):
- Activación de conocimientos previos: Se presenta una historia breve: “María tenía 3 manzanas y su amiga le dio 2 más. ¿Cuántas tiene ahora?”
- Conversación guiada: ¿Qué pasó con las manzanas? ¿Aumentaron, disminuyeron? ¿Qué acción hizo que cambiaran?
- Reflexión crítica: ¿Qué pasaría si en vez de darle manzanas se las hubieran quitado? ¿Cómo se sentiría? ¿Pasa lo mismo en todas las culturas cuando se da o se quita algo?
Desarrollo (25 minutos):
- Trabajo en pequeños grupos.
- Materiales: fichas, tapas de botellas, tarjetas con cuentos de situaciones reales (mercado, cumpleaños, juegos).
- Actividad de indagación: Cada grupo recibe una historia con un problema donde se agregan o quitan objetos. Los alumnos deben representarlo con materiales concretos, i