Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y entorno sociocultural

Bren Campos
Ubicación curricular
Contenido Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Hace uso de instrumentos que miden el paso del tiempo, tales como calendarios, relojes de arena, solares, digitales y análogos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de Clase: Preescolar 3º
Tema: Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y entorno sociocultural
Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una
Propósito Didáctico del Aprendizaje (PDA):
El alumno hace uso de instrumentos que miden el paso del tiempo, tales como calendarios, relojes de arena, solares, digitales y análogos.


Metodología: Aprendizaje por Indagación
Enfoques transversales: Pensamiento Crítico, Inclusión, Interdisciplinariedad (Matemáticas, Ciencias Naturales, Exploración del Entorno, Lenguaje).
Problema a atender: Los alumnos no identifican tiempos, cantidades y pesos en su entorno cotidiano.


Perfil del Grupo:
Niñas y niños de 5 años, con diversos estilos de aprendizaje. Algunos presentan dificultades leves en el desarrollo del lenguaje y desarrollo motor, lo cual será abordado con materiales adaptados y trabajo colaborativo.


SESIÓN 1: ¿Para qué usamos el tiempo?


Propósito:
Identificar situaciones cotidianas en las que se usa el tiempo como magnitud para organizar actividades del día.


Inicio (10 minutos):
— Activación de conocimientos previos: Conversatorio guiado “¿Qué hiciste hoy antes de venir al jardín?”
— Se utiliza un cartel con pictogramas de actividades diarias (levantarse, desayunar, lavarse los dientes, etc.)
— Preguntas orientadoras: ¿A qué hora te levantas? ¿Cuánto duras bañándote?


Desarrollo (25 minutos):
— Presentación de diferentes instrumentos para medir el tiempo: Calendario, reloj análogo, reloj digital, reloj de arena y video de reloj solar (adaptado para niños).
— Juego de indagación: “Exploradores del tiempo”: Los niños se organizan en equipos y se l