¿Qué es un texto instructivo y para qué sirve?

nicoll marquez
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos instructivos para realizar actividades escolares y participar en diversos juegos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende la utilidad de los recursos gráficos empleados en textos instructivos: diagramas de procesos, ilustraciones, cuadros y símbolos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación Didáctica: Producción y Comprensión de Textos Instructivos
Grado: 3º de Primaria
Duración: 3 sesiones (45 minutos cada una)
Eje temático: Producción de textos escritos y orales
Tema central: Comprensión y producción de textos instructivos para realizar actividades escolares y participar en diversos juegos
Enfoque: Pensamiento crítico
Metodología: Proyecto comunitario
Disciplina principal: Español
Interdisciplinariedad: Educación Cívica y Ética, Educación Física


Objetivo de aprendizaje (PDA):
Comprende la utilidad de los recursos gráficos empleados en textos instructivos: diagramas de procesos, ilustraciones, cuadros y símbolos.


Problema a abordar:
¿Cómo podemos producir textos escritos y orales claros y útiles que ayuden a otros a realizar actividades escolares y juegos?


Producto final del proyecto comunitario:
Creación colaborativa de un manual ilustrado con instrucciones claras y recursos gráficos para juegos y actividades escolares, el cual se compartirá en el aula y con otros grados.


SESIÓN 1: ¿Qué es un texto instructivo y para qué sirve?


Propósito:
Reconocer las características de los textos instructivos y su utilidad en distintas situaciones escolares y de juego.


Actividades:



  1. Activación de conocimientos previos (10 min)



    • Dinámica: “¿Alguna vez seguiste instrucciones?”

    • Conversación guiada sobre momentos cotidianos donde han seguido instrucciones (armar un juguete, seguir una receta, jugar un juego de mesa, etc.).

    • Pregunta detonadora: ¿Cómo sabes qué hacer en esos momentos?



  2. Exploración de ejemplos de textos instructivos (15 min)



    • Lectura de dos ejemplos: una receta sencilla y las instrucciones d