Las revoluciones modernas y sus tendencias
Yazmin Carmona- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE HISTORIA – SECUNDARIA 2º GRADO
TEMA: Las revoluciones modernas y sus tendencias
TÍTULO DEL PROYECTO: Trazos del Porfiriato: ¿Modernización para quién?
METODOLOGÍA: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
ENFOQUE: Interculturalidad crítica y Pensamiento Crítico
DURACIÓN: 5 sesiones de 50 minutos cada una
PROPÓSITO DISCIPLINAR DE APRENDIZAJE (PDA):
El alumno genera interpretaciones del Porfiriato a partir de comparar el desarrollo económico y el desarrollo social generados durante este periodo histórico.
PROBLEMA BASE (A RESOLVER EN EL PROYECTO):
Los alumnos no conocen las características del Porfiriato ni sus implicaciones sociales, culturales y económicas. Por tanto, ¿cómo pueden interpretar sus contradicciones si no comprenden su complejidad?
ÁREAS INTERDISCIPLINARIAS INVOLUCRADAS:
- Historia
- Formación Cívica y Ética
- Artes
- Español
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
- Analiza y comprende procesos históricos desde diversas perspectivas.
- Argumenta con base en hechos y evidencias.
- Desarrolla pensamiento crítico sobre los procesos de modernización.
- Reconoce la diversidad cultural y las relaciones de poder implícitas.
RETO PARA LOS ESTUDIANTES:
Elaborar una exposición crítica, tipo galería interactiva, que compare el desarrollo económico y social del Porfiriato, evidenciando sus contradicciones y preguntando: ¿para quién fue el progreso?
MOMENTO 1: SESIÓN 1
TÍTULO: ¿Qué sabes del Porfiriato?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Activar conocimientos previos, conocer el problema a resolver y generar hipótesis iniciales sobre el Porfiriato.
FASE DE INICIO (10 min):
- Presentación del reto: “¿Fue el Porfiriato una ép