¿Qué sabemos del Porfiriato?

Maritza CARMONA
Ubicación curricular
Contenido Las revoluciones modernas y sus tendencias
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Elabora hipótesis que explican el trato que Porfirio Díaz dio a la oposición política, a la prensa, al movimiento campesino y obrero, a los pueblos indígenas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación Didáctica
Asignatura: Historia
Grado: Secundaria – 2º Grado
Bloque Temático: Las revoluciones modernas y sus tendencias
Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una
Enfoques transversales: Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Problema General: "Los estudiantes no conocen las características del porfiriato ni el trato que Porfirio Díaz dio a la oposición política, la prensa, el campesinado, los obreros y los pueblos indígenas".


Propósito didáctico del aprendizaje (PDA):
El alumno elabora hipótesis que explican el trato que Porfirio Díaz dio a la oposición política, a la prensa, al movimiento campesino y obrero, y a los pueblos indígenas.


Competencias a desarrollar (enfoque crítico e intercultural):



  • Explica los procesos históricos a partir del análisis de múltiples fuentes.

  • Valora la diversidad sociocultural en el proceso histórico de México.

  • Manifiesta una actitud crítica y reflexiva ante diferentes formas de poder y control social.

  • Utiliza el diálogo y el trabajo colaborativo para resolver problemas históricos.


Sesión 1: ¿Qué sabemos del Porfiriato?
Fase: Inicio (10 minutos)



  • Dinámica rompehielo: "Mapa mental colectivo”. En un pliego de papel bond, los alumnos escriben todas las ideas, conceptos o personajes que relacionan con el Porfiriato.

  • Retroalimentación guiada del docente para detectar ideas previas.

  • Presentación del problema central: ¿Cómo trató Porfirio Díaz a los distintos grupos sociales y por qué?


Fase: Desarrollo (30 minutos)



  • Se forma a los estudiantes en equipos de 4.

  • Se presenta una situación problémica: “Imagina que eres un perio