Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades; diversas explicaciones acerca del movimiento de estos astros y su relación con algunos fenómenos naturales.

Angela Alvarez
Ubicación curricular
Contenido Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades; diversas explicaciones acerca del movimiento de estos astros y su relación con algunos fenómenos naturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe y representa con modelos, la formación de eclipses solares y lunares, en los que considera los movimientos de la Tierra y la Luna con respecto al Sol, los tamaños de los cuerpos celestes, las distancias a las que se encuentran, las propiedades de la luz, en particular su propagación rectilínea, así como el punto de referencia del observador.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

PLANEACIÓN DE CLASE DE CIENCIAS NATURALES Y ARTES
Grado: 4° de Primaria
Bloque: El Sistema Tierra-Luna-Sol
Eje temático: Interacciones, cambios y regularidades
Tema transversal: El pensamiento crítico y la experiencia estética en la comprensión científica de los eclipses
Duración total: 3 sesiones de 45 minutos cada una
Metodología: Aprendizaje por indagación
Enfoques transversales: Artes y experiencias estéticas | Pensamiento crítico | Integración de Ciencias Naturales y Artes Visuales


Objetivo de aprendizaje (PDA):
El alumno describe y representa con modelos, la formación de eclipses solares y lunares, considerando los movimientos de la Tierra y la Luna con respecto al Sol, los tamaños de los cuerpos celestes, las distancias entre ellos, las propiedades de la luz —en particular su propagación rectilínea—, así como el punto de referencia del observador.


PROBLEMA GENERADOR INTERDISCIPLINARIO:
¿Por qué ocurren los eclipses solares y lunares? ¿Cómo puede el arte ayudarnos a representar científicamente estos fenómenos naturales?


∴ SECUENCIA DIDÁCTICA ∴


𝓢𝓔𝓢𝓘𝓞𝓝 𝟏: ¿Qué sabemos de los eclipses? (Exploración – Indagación inicial)
Duración: 45 minutos
Propósito: Activar conocimientos previos y generar asombro y curiosidad sobre los eclipses.


𝓐𝓬𝓽𝓲𝓿𝓲𝓭𝓪𝓭𝓮𝓼:



  1. Activación estética:
    Se proyecta en el aula un video corto con música ambiental sobre un eclipse solar real (sin narración), mostrando la sombra moviéndose y el oscurecimiento total. Se acompaña con preguntas de observación libre:
    – ¿Qué vieron?
    – ¿Qué sintieron al ver el eclipse?
    – ¿Cómo creen que ocurre ese fenómeno?



  2. Lluvia de ideas y registro en cartelera: