El calentamiento global como una consecuencia de la alteración de los ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas
Josue Aaron Mendoza- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de Clase de Biología – Secundaria 1°
Tema: El calentamiento global como una consecuencia de la alteración de los ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas
Duración: 3 sesiones (50 minutos cada una)
Metodología: Aprendizaje por indagación
Enfoque pedagógico transversal: Pensamiento crítico y trabajo en equipo colaborativo
Competencia disciplinar: Representa la transferencia de materia y energía entre los organismos de un ecosistema mediante redes y pirámides tróficas; elabora explicaciones, inferencias y predicciones consistentes con los modelos generados acerca de la pérdida o incremento de organismos en los eslabones
Problema socioemocional a atender: Trabajo en equipo conflictivo
Asignaturas relacionadas: Biología (principal), Formación Cívica y Ética (manejo del conflicto), Geografía (cambios en el clima global)
Sesión 1: Introducción al calentamiento global y los ciclos biogeoquímicos
Fase de Inicio (10 minutos)
- Activación de conocimientos previos mediante preguntas detonadoras:
- ¿Qué es el calentamiento global?
- ¿Cómo creen que afecta a los ecosistemas?
- ¿Qué papel juega el ser humano en este fenómeno?
- Breve presentación con imágenes que muestran cambios en ecosistemas por efecto del cambio climático.
- Formulación del problema guía de indagación:
“¿Cómo se relaciona el calentamiento global con las alteraciones en las redes tróficas de los ecosistemas y qué consecuencias puede tener esto?” - Formación de equipos heterogéneos (asignados por el docente) considerando posibles conflictos previos para promover habilidades de resolución colaborativa.
Fase de Desarrollo (30 minutos)
- Investigación guiada