“¿Por qué nos enojamos si alguien piensa diferente?”
Lesli Rondó- Interculturalidad crítica
- Igualdad de género
Plan de clase
Planeación Didáctica Semanal
Nivel: Preescolar – 3º grado
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Tema integrador: La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la diversidad.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Enfoques Transversales: Igualdad de género e Interculturalidad crítica
Objetivo de aprendizaje (PDA): Reconoce los desacuerdos como oportunidades para construir un ambiente de equidad e inclusión.
Problema detonador interdisciplinar: “En nuestra escuela, a veces nos enojamos cuando alguien piensa diferente o quiere jugar a otra cosa. Además, se acerca el Día de la Niña y del Niño y queremos celebrarlo todos juntos. ¿Cómo podemos lograr que todas y todos nos sintamos incluidos respetando nuestras diferencias y fortaleciendo nuestro cuerpo a través del juego?”
Secuencia didáctica semanal
⮞ SESIÓN 1: “¿Por qué nos enojamos si alguien piensa diferente?”
Duración: 45 minutos
Propósito: Identificar situaciones de desacuerdo y reflexionar sobre cómo enfrentarlas desde el respeto.
Desarrollo:
- Actividad de inicio (10 min): Conversatorio guiado con preguntas clave: ¿Qué es un desacuerdo? ¿Te ha pasado que no estás de acuerdo con alguien al jugar? ¿Qué hiciste?
- Actividad central (25 min): Lectura dramatizada del cuento “La silla de pensar” (cuento adaptado con enfoque intercultural). Niños y niñas representan las emociones de los personajes. Discusión grupal: ¿Cómo resolvieron los personajes su problema?
- Cierre (10 min): Dinámica “El árbol de las emociones”: Cada niño dibuja cómo se siente cuando alguien no quiere jugar lo mismo que él o ella, y lo pega en un mur