¿Qué necesita mi cuerpo para estar sano?

fatima sanchez
Ubicación curricular
Contenido Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable, y de la práctica de actividad física.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la importancia de una alimentación saludable, que responda a las necesidades y características de la edad y la actividad física de cada persona.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de Clase
Grado: 2º de Primaria
Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una
Asignatura base: Ciencias Naturales
Interdisciplinariedad: Educación Física, Formación Cívica y Ética
Tema transversal: Vida saludable, cuidado del cuerpo, alimentación y pensamiento crítico
Metodología: Aprendizaje por indagación
Enfoque: Vida saludable – Pensamiento crítico


Propósito Didáctico de Aprendizaje (PDA):
El alumno reconoce la importancia de una alimentación saludable, que responda a las necesidades y características de la edad y la actividad física de cada persona.


Problema a atender:
¿Cómo podemos cuidar nuestro cuerpo mediante una buena alimentación, el consumo de agua simple potable y la práctica de actividad física?


SESIÓN 1
Duración: 45 minutos
Título: ¿Qué necesita mi cuerpo para estar sano?


Fase 1. Activación de saberes previos (10 min)
⦁    Actividad: Conversatorio guiado con preguntas clave:
 – ¿Qué comiste hoy?
 – ¿Qué te gusta comer?
 – ¿Qué crees que pasa cuando comemos muchos dulces o frituras?
 – ¿Has escuchado hablar de alimentos saludables?
 – ¿Cuántos vasos de agua tomas al día?


Propósito: Activar conocimientos previos y despertar la curiosidad sobre el cuidado del cuerpo.


Fase 2. Pregunta generadora (5 min)
⦁    Se escribirá en el pizarrón:
 “¿Qué necesita mi cuerpo para crecer y estar sano todos los días?”


Fase 3. Indagación guiada (20 min)
⦁    Trabajo en equipo: se distribuyen imágenes de alimentos (verduras, frutas, bebidas azucaradas, botanas, refrescos, cereales, etc.)
⦁    Cada equipo clasifica los alimentos en dos categorías: “Alimentos buenos para el cuerpo” y “Alimentos que debo comer con cuidado”.
⦁    Se l