¿Qué es el contorno? ¿Qué es la superficie?
Jhoana Najera- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
PLANEACIÓN DE CLASE – CÁLCULO DE PERÍMETRO Y ÁREA
GRADO: 4º de Primaria
DURACIÓN: 3 sesiones de 45 minutos cada una
TEMA: Cálculo de perímetro y área
ENFOQUE METODOLÓGICO: Aprendizaje por indagación, enfoque interdisciplinario con Artes y Pensamiento crítico
PROYECTO INTEGRADOR: Realización de una maqueta grupal que distinga área y perímetro, con información escrita y estética
OBJETIVO PDA (Propósito Didáctico de Aprendizaje):
Distingue entre contorno y superficie de caras de objetos de su entorno y de figuras y cuerpos geométricos; reconoce al perímetro como la suma de las longitudes de sus lados y el área como la medida de la superficie; estima y compara áreas de manera directa, con unidades no convencionales y con retículas de cuadrados.
PROBLEMA A TRABAJAR:
Reconoce la diferencia entre área y perímetro plasmando los mismos en una maqueta con información visual, estética y matemática de cada uno.
ENFOQUE ARTÍSTICO Y ESTÉTICO:
A lo largo de las sesiones, los y las estudiantes aplicarán el diseño gráfico y la construcción visual para representar con claridad la diferencia entre área y perímetro. Además, se fomentará el uso de colores, formas, texturas y composición visual para construir una maqueta atractiva que estimule los sentidos y la comprensión geométrica desde un enfoque estético.
ENFOQUE EN PENSAMIENTO CRÍTICO:
Durante las actividades se promoverá el análisis, la comparación, la toma de decisiones y la argumentación. Se estimulará al alumnado a formular hipótesis, hacer preguntas y justificar sus elecciones en relación con el uso del área y el perímetro.
SESIÓN 1: ¿Qué es el contorno? ¿Qué es la superficie?
PROPÓSITO:
Comprender de manera