El derecho a la igualdad de género y vida sin violencia
Rodolfo Pérez- Inclusión
- Igualdad de género
Plan de clase
PLANEACIÓN DIDÁCTICA: Comunidad – Segundo de Primaria
Tema: El derecho a la igualdad de género y vida sin violencia
Duración: 8 sesiones de 45 minutos
Grado: 2° de Primaria
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Enfoque: Inclusión y Equidad de Género
Problema interdisciplinar: Los educandos explican los estereotipos de género que se practican en su familia.
Propósito didáctico analítico (PDA): Analiza estereotipos de género que pueden inducir formas de violencia, desigualdad y discriminación y argumenta por qué niñas y niños tienen el derecho de participar con igualdad en actividades educativas, deportivas, artísticas y lúdicas.
SECUENCIA DIDÁCTICA (8 SESIONES)
SESIÓN 1: ¿Qué es la igualdad de género?
Objetivo: Comprender el concepto de igualdad de género y su relación con los derechos humanos.
Actividades:
- Activación de conocimientos previos a través de una lluvia de ideas: ¿Qué creen que significa igualdad?
- Lectura del cuento “El príncipe que quería coser” (adaptado a segundo de primaria) para reconocer diversidad de roles.
- Diálogo guiado: ¿Qué hizo el príncipe que normalmente no hacen los príncipes? ¿Por qué creen que lo hizo?
- Registro en cartel de frases como “niñas y niños pueden…”.
Inclusión: Se garantiza el respeto de todas las expresiones de identidad, escuchando a cada estudiante.
Materiales: Cuento impreso, rotafolios, marcadores.
SESIÓN 2: ¿Qué es un estereotipo de género?
Objetivo: Identificar estereotipos de género presentes en juegos, ropa y oficios.
Actividades:
- Juego de asociación: Tarjetas con imágenes de juguetes, ropa y profesiones. El alumnado debe agruparlas, luego reflexionar: ¿por qué agruparon así?
- Pre