Pensamiento lúdico, estratégico y creativo.
Carlos Juarez- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
PLANEACIÓN DIDÁCTICA INTEGRAL
Educación Física – Segundo Grado de Secundaria
TEMA: Pensamiento lúdico, estratégico y creativo
DURACIÓN: 6 sesiones de 50 minutos cada una
METODOLOGÍA: Aprendizaje Servicio (ApS)
ENFOQUES TRANSVERSALES: Inclusión – Pensamiento Crítico – Interdisciplinariedad (Educación Socioemocional / Ética y Valores)
PROBLEMA SOCIAL A ATENDER: Violencia
OBJETIVO DE APRENDIZAJE (PDA):
El alumno valora las estrategias de juego que utiliza ante distintas condiciones que se presentan, para reestructurarlas e incrementar su efectividad.
PROPÓSITO FORMATIVO:
Por medio de la dinámica de juegos cooperativos y estratégicos, los alumnos identificarán formas de resolución de conflictos, desarrollarán pensamiento crítico al modificar reglas y valorar estrategias, y diseñarán una actividad lúdico-formativa para compartir con una comunidad cercana (aprendizaje servicio), con énfasis en la inclusión y la promoción de la no violencia.
SESIÓN 1 – “Jugamos para conocernos: Pensamiento lúdico e inclusión”
Fase de Inicio (10 minutos):
- Dinámica de bienvenida inclusiva (“Círculo de nombres en movimiento”, donde cada alumno se presenta y hace un gesto que representa algo personal o cultural).
- Presentación del objetivo y problema a tratar: “¿Cómo se puede jugar sin violencia?”
- Pregunta generadora: ¿Qué hace que un juego sea justo, divertido o violento?
Fase de Desarrollo (30 minutos):
- Juegos cooperativos con reglas adaptables (Ej. “La telaraña de la confianza”, “La pelota viajera”).
- Reflexión en equipos sobre cómo se sintieron, quién quedó fuera y por qué, qué reglas ayudaron a la inclusión.
Fase de Cierre (10 minutos):
- Ronda de deb