Principios éticos como referentes para un desarrollo sustentable
Jose Luis Padilla
Ubicación curricular
Contenido Principios éticos como referentes para un desarrollo sustentable.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Implementa acciones de colaboración, reciprocidad, solidaridad y de participación igualitaria como valores para un desarrollo sustentable.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
Plan de clase
Planeación de clase: Principios éticos como referentes para un desarrollo sustentable
Tema: Principios éticos como referentes para un desarrollo sustentable
Nivel educativo: Secundaria
Curso: 3º de Secundaria
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Enfoque: Inclusión
Objetivo (PDA): Implementar acciones de colaboración, reciprocidad, solidaridad y de participación igualitaria como valores para un desarrollo sustentable.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: Introducir el concepto de principios éticos y su importancia en un desarrollo sustentable.
- Actividad inicial: Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones en la escuela y la sociedad donde se presentan dificultades para poner en práctica los valores de colaboración, reciprocidad, solidaridad y participación igualitaria.
- Presentación de un problema real: Presentar un caso de la vida cotidiana en el que se evidencie la dificultad para poner en práctica los valores en la escuela y la sociedad.
- Formación de grupos: Los estudiantes se organizan en grupos y se les asigna el caso para analizarlo y proponer soluciones.
- Investigación: Los grupos investigan sobre los principios éticos y su relación con un desarrollo sustentable.
Sesión 2:
- Presentación de los resultados de la investigación: Cada grupo comparte sus hallazgos sobre los principios éticos y su relación con un desarrollo sustentable.
- Análisis del caso: Los grupos analizan el caso asignado y buscan soluciones desde la perspectiva de los principios éticos.
- Debate: Se realiza un debate entre los grupos para discutir las diferentes soluciones propuestas y llegar a un consenso sobre la mejor opción.
Sesión 3:
- Plan de acción: L