El suelo, recurso estratégico para la seguridad alimentaria y la vida en el planeta

JUANITA HERNANDEZ
Ubicación curricular
Contenido El suelo, recurso estratégico para la seguridad alimentaria y la vida en el planeta.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comparte alternativas para la protección y recuperación del suelo y colabora de manera organizada y solidaria en acciones comunitarias orientadas a ese fin en la localidad donde vive.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de Clase: Geografía – Primer Grado de Secundaria
Tema: El suelo, recurso estratégico para la seguridad alimentaria y la vida en el planeta
Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Enfoques integradores: Pensamiento Crítico, Vida Saludable, Interdisciplinariedad (Educación Cívica y Ética, Ciencias)
Problemas a atender: Apatía estudiantil, Falta de materiales


Competencia principal:
El alumno comparte alternativas para la protección y recuperación del suelo y colabora de manera organizada y solidaria en acciones comunitarias orientadas a ese fin en la localidad donde vive.


Objetivo de Desarrollo de Aprendizaje (PDA):
Comparte alternativas para la protección y recuperación del suelo y colabora de manera organizada y solidaria en acciones comunitarias orientadas a ese fin en la localidad donde vive.


Recursos:
Cartulinas, hojas recicladas, videos cortos, acceso a Internet (si es posible), materiales reciclados, guías de trabajo impresas, proyector, rotafolios, pizarra, marcadores.


Productos esperados:
Proyecto colectivo de diagnóstico y propuesta comunitaria (cartel, presentación u obra creativa). Diario reflexivo individual.


Evaluaciones:
Lista de cotejo (trabajo en equipo y colaboración). Rúbrica de presentación del proyecto.


SESIÓN 1: ¿Qué sucede con el suelo de nuestra comunidad?


Fase de Inicio (10 minutos):



  • Activación de conocimientos previos mediante lluvia de ideas: ¿Qué sabes sobre el suelo? ¿Para qué sirve? ¿Has notado cambios en el suelo de tu localidad?

  • Presentación del problema guía: “En nuestra localidad, se observa erosión del suelo, contaminación y pérdida de áreas