Comunicación asertiva y dialógica para erradicar expresiones de violencia

maricruz ortiz
Ubicación curricular
Contenido Comunicación asertiva y dialógica para erradicar expresiones de violencia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Redacta un texto informativo acerca de la importancia de erradicar la violencia y realiza de manera formal las gestiones necesarias para compartirlo con la comunidad.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Secuencia didáctica: Comunicación asertiva y dialógica para erradicar expresiones de violencia


Sesión 1: Introducción al tema y sensibilización (45 minutos)



  • Inicio: Saludo a los estudiantes y presentación del tema a trabajar.

  • Actividad 1: Proyectar imágenes y videos que muestren diferentes formas de violencia verbal y física. Realizar una lluvia de ideas sobre lo que observaron y cómo se sintieron al ver esas situaciones.

  • Actividad 2: Lectura de un texto breve sobre la importancia de una comunicación asertiva y respetuosa en las relaciones humanas.

  • Actividad 3: Realizar una dinámica de grupo que promueva la reflexión sobre la comunicación asertiva, por ejemplo, el juego del "teléfono descompuesto", donde los estudiantes deben transmitir un mensaje de manera clara y precisa para evitar malentendidos.

  • Cierre: Pedir a los estudiantes que compartan sus reflexiones sobre la importancia de la comunicación asertiva y dialógica en la prevención de la violencia.


Sesión 2: Análisis de situaciones de violencia y resolución de conflictos (45 minutos)



  • Inicio: Recordar brevemente lo trabajado en la sesión anterior.

  • Actividad 1: Distribuir a los estudiantes diferentes situaciones problemáticas relacionadas con la violencia y la comunicación inadecuada. En grupos pequeños, analizar las situaciones y proponer soluciones desde la comunicación asertiva.

  • Actividad 2: Realizar un debate en clase sobre las soluciones propuestas por cada grupo y reflexionar sobre su efectividad.

  • Cierre: Resumir las conclusiones obtenidas del debate y enfatizar la importancia de la comunicación asertiva como herramienta para resolver conflictos de manera pacífica.


Sesión 3: Elaboración de