Derechos humanos: a un ambiente sano y acceso al agua potable.
Miss Adriana Celse
Ubicación curricular
Contenido Derechos humanos: a un ambiente sano y acceso al agua potable.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Dialoga acerca del derecho humano a un ambiente sano y adecuado para su desarrollo y bienestar.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Igualdad de género
- Vida saludable
Plan de clase
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Objetivo: Conocer los derechos humanos relacionados con un ambiente sano y el acceso al agua potable.
Activación del conocimiento previo (10 minutos):
- Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre qué entienden por un ambiente sano y adecuado.
- Preguntar si conocen algún derecho relacionado con el acceso al agua potable.
- Anotar las respuestas en el pizarrón.
Presentación del problema (10 minutos):
- Mostrar a los alumnos imágenes y videos relacionados con la contaminación ambiental y la falta de acceso al agua potable.
- Plantear el problema: ¿Cómo podemos garantizar el derecho humano a un ambiente sano y el acceso al agua potable?
Organización del trabajo en equipos (5 minutos):
- Formar equipos de 4 o 5 alumnos.
- Asignar a cada equipo una tarea de investigación sobre un aspecto específico del problema, por ejemplo: causas de la contaminación ambiental, consecuencias de la falta de acceso al agua potable, legislación relacionada con estos derechos, soluciones propuestas, entre otros.
- Entregar a cada equipo un folleto con preguntas guía para su investigación.
Investigación en equipos (20 minutos):
- Los equipos investigan en base a las preguntas guía en sus folletos.
- El docente circula por el aula para apoyar y orientar a los alumnos en su investigación.
Puesta en común (15 minutos):
- Los equipos exponen brevemente los resultados de su investigación.
- Se genera un debate en el aula sobre las soluciones propuestas y la importancia de garantizar estos derechos.
- El docente resume las ideas principales y destaca los derechos relacionados con el tema.
Sesión 2:
Obje