Historia – 1º de Secundaria

José Torres
Ubicación curricular
Contenido Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga sobre rebeliones y levantamientos de pueblos indígenas y afromexicanos en la historia de nuestro país y se acerca a comprender sus causas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: Historia – 1º de Secundaria
Tema: Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas
Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Enfoques transversales: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico
Objetivo (PDA): Indaga sobre rebeliones y levantamientos de pueblos indígenas y afromexicanos en la historia de nuestro país y se acerca a comprender sus causas.
Problema interdisciplinar: ¿Cuál fue la relevancia de la diversidad de pueblos e ideologías en los levantamientos contra la invasión española y cómo estos motivaron el proceso de independencia?


Sesión 1: Comprendiendo la resistencia indígena y afromexicana


Fase de Inicio (10 minutos)



  • Activación de conocimientos previos: El docente propone la pregunta generadora:
    “¿Por qué algunos pueblos decidieron resistirse a la dominación española?”

  • Se realiza una breve lluvia de ideas donde se registran las respuestas en el pizarrón. Se recuperan nociones sobre los pueblos originarios y comunidades afrodescendientes.


Fase de Desarrollo (30 minutos)



  • Presentación del problema central del ABP:
    “En la historia oficial, muchas veces se habla de los héroes de la independencia, pero, ¿qué papel tuvieron los pueblos indígenas y afromexicanos? ¿Por qué se levantaron y cómo influyeron en la independencia de México?”



  • Organización en equipos (5 alumnos por grupo). Se entrega a cada equipo un dossier con fuentes históricas (fragmentos de crónicas, testimonios, mapas, imágenes) sobre rebeliones como la de los mayas, los yaquis, los afrodescendientes en Veracruz y los pueblos del sur del país.



  • Cada equipo analiza las fue