Las tensiones en el siglo XX: El Milagro Mexicano y los movimientos sociales reprimidos

Francisco Jose Lora
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce los costos sociales del Milagro Mexicano y el carácter autoritario y represor con el que actuó el Estado mexicano ante las demandas del movimiento magisterial (1958), la huelga ferrocarrilera (1959) y el movimiento médico (1964-1965).
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de Clase: Historia – Segundo Grado de Secundaria
Tema: Las tensiones en el siglo XX: El Milagro Mexicano y los movimientos sociales reprimidos
Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Enfoques transversales: Interculturalidad crítica, apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Problema generador interdisciplinar: ¿Qué fue el Milagro Mexicano y cuáles fueron sus costos sociales?


Objetivo de aprendizaje (PDA):
El alumno reconoce los costos sociales del Milagro Mexicano y el carácter autoritario y represor con el que actuó el Estado mexicano ante las demandas del movimiento magisterial (1958), la huelga ferrocarrilera (1959) y el movimiento médico (1964-1965).


Sesión 1: Comprendiendo el Milagro Mexicano
Fase de Inicio (10 min)



  • Activación de conocimientos previos: Se proyecta una imagen simbólica del México Moderno de los años 50 (carreteras, fábricas, medios de comunicación, una televisión en blanco y negro) y se pregunta a los alumnos:

    • ¿Qué creen que está pasando en el país en esta época?

    • ¿Quiénes se beneficiarían de este desarrollo? ¿Quiénes podrían estar en desventaja?



  • Se presenta el problema central de la secuencia:
    “Durante más de dos décadas, México vivió un periodo de crecimiento económico llamado ‘Milagro Mexicano’. Sin embargo, diversos sectores sociales protestaron por lo que consideraban una desigualdad social y represión del Estado. ¿Por qué sucedió esto si el país estaba creciendo?”

  • Se organiza el grupo en equipos interdisciplinarios de 4 a 5 alumnos.


Fase de Desarrollo (30 min)



  • Cada grupo recibe un dossier con fragmentos