Materiales, procesos técnicos y comunidad.

MANUEL ARELLANO
Ubicación curricular
Contenido Materiales, procesos técnicos y comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Implementa alternativas a situaciones que, por el origen, transformación, uso o desecho de los materiales, ponen en riesgo el entorno de la comunidad, para favorecer el desarrollo sustentable.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Sesión 1 (Introducción al tema):
Duración: 45 minutos


Objetivo de la sesión: Introducir a los alumnos al tema de materiales, procesos técnicos y comunidad, así como concienciarlos sobre la importancia de implementar alternativas sustentables para reducir el impacto ambiental.


Actividades:



  1. Presentar el tema a través de una breve charla explicativa sobre los diferentes tipos de materiales y procesos técnicos utilizados en la comunidad.

  2. Realizar una lluvia de ideas en la que los alumnos mencionen ejemplos de situaciones en las que los materiales y procesos técnicos puedan poner en riesgo el entorno de la comunidad.

  3. Mostrar imágenes y vídeos que evidencien el impacto ambiental de la explotación de recursos y materiales en la comunidad.

  4. Fomentar la reflexión en los alumnos a través de preguntas como: ¿Qué podemos hacer para disminuir este impacto? ¿Cómo podemos implementar alternativas sustentables en nuestra comunidad?


Sesión 2 (Investigación y análisis del problema):
Duración: 45 minutos


Objetivo de la sesión: Realizar una investigación sobre el impacto ambiental por la explotación de recursos y materiales en la comunidad.


Actividades:



  1. Explicar a los alumnos la importancia de investigar y analizar el problema para poder encontrar soluciones.

  2. Dividir a los alumnos en grupos y asignarles diferentes aspectos relacionados con el impacto ambiental en la comunidad, como la deforestación, la contaminación del agua o el agotamiento de recursos naturales.

  3. Proporcionar recursos (libros, internet, etc.) para que los grupos realicen su investigación y recojan información sobre el problema asignado.

  4. Pedir a los grupos que analicen la información recopilada y