Salud sexual y reproductiva
Trinidad Magaña- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE BIOLOGÍA – SECUNDARIA 1º
Tema: Salud sexual y reproductiva
Subtema: Prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y del embarazo en adolescentes
Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una
Metodología: Aprendizaje por indagación
Enfoques transversales: Vida saludable, Pensamiento crítico
Interdisciplinariedad: Ciencias naturales (Biología), Formación Cívica y Ética
Problema identificado: Algunos alumnos no saben sobre las ITS y no conocen los métodos anticonceptivos
Objetivo de aprendizaje (PDA):
El alumno comparará la efectividad de los métodos anticonceptivos como apoyo para planificar el embarazo desde la perspectiva del proyecto de vida, con acompañamiento de los servicios amigables; valorará la efectividad del condón por su doble protección: para prevenir el embarazo en adolescentes y disminuir el riesgo de infecciones de transmisión sexual.
SESIÓN 1: Comprender la problemática y comenzar la indagación
FASE 1: INICIO (10 minutos)
Propósito: Activar conocimientos previos e introducir el tema de manera significativa.
Actividades:
- El docente plantea una pregunta detonadora escrita en el pizarrón o proyectada:
“¿Qué riesgos existen si una persona adolescente tiene relaciones sexuales sin protección?” - Los alumnos, en parejas, comparten sus ideas y luego se comenta en plenaria sin corregir las respuestas, permitiendo que se expresen dudas y creencias.
- Se realiza una lluvia de ideas con post-its o notas digitales (si se trabaja con herramientas digitales como Padlet o Jamboard), identificando palabras clave como: embarazo, ITS, métodos anticonceptivos, protección, responsabilidad, proyecto de vida.