Educación Socioemocional / Tutoría – 3° de Secundaria

Dalila Hernández
Ubicación curricular
Contenido Los sentimientos y su influencia en la toma de decisiones.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Gestiona los afectos para tomar decisiones asertivas y construir relaciones de convivencia inclusivas y equitativas.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Educación Socioemocional / Tutoría – 3° de Secundaria
Tema: Los sentimientos y su influencia en la toma de decisiones
Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una
Metodología: Aprendizaje Servicio (ApS)
Enfoques transversales: Pensamiento Crítico, Vida Saludable, Interdisciplinariedad (Psicología, Ética y Ciencias)
Propósito Didáctico del Alumno (PDA):
Gestiona los afectos para tomar decisiones asertivas y construir relaciones de convivencia inclusivas y equitativas.


Problema central a atender: Aprender a identificar emociones, así como saber controlarlas.


Contexto de Comunidad propuesto para Aprendizaje Servicio:
Los estudiantes identificarán una necesidad emocional común en su comunidad escolar (por ejemplo, gestión de la frustración o ansiedad en los exámenes) y desarrollarán una campaña de bienestar emocional como acción de servicio.


SESIÓN 1: Comprendiendo mis emociones


Fase de Inicio (10 minutos):



  • Actividad “Semáforo Emocional”: Cada estudiante coloca un post-it en una cartulina con los colores del semáforo (verde = me siento bien, amarillo = estoy confundido, rojo = me siento mal). Platican brevemente en parejas por qué eligieron ese color.

  • Propósito de la sesión: “Exploraremos cómo nuestros sentimientos afectan nuestras decisiones”.


Fase de Desarrollo (30 minutos):



  • Explicación breve sobre las emociones básicas (alegría, tristeza, miedo, enojo, sorpresa y asco) y cómo estas influyen en nuestras reacciones y decisiones.

  • Análisis de un caso: Se presenta la historia breve de un adolescente que toma una mala decisión por actuar impulsivamente con enojo.

  • Discusión guiada con preguntas de pensamiento crít