¿Qué es la paz? ¿Por qué es importante convivir en armonía?
thania ramos- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de Clase: Cultura de Paz y Convivencia Pacífica
Nivel: Preescolar Segundo Grado
Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Enfoques Transversales: Inclusión, Pensamiento Crítico y Atención a Conductas Disruptivas
—————————————————————————————————————
TEMA CENTRAL
“La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la diversidad”
OBJETIVO DE APRENDIZAJE (PDA)
Construye acuerdos para una convivencia pacífica en su hogar y escuela, al escuchar y expresar con respeto ideas y opiniones propias y de las demás personas, que fortalezcan una cultura de paz.
—————————————————————————————————————
PROBLEMA GENERADOR (para el ABP)
En el grupo de segundo de preescolar, algunos niños y niñas han manifestado conductas como gritar, empujar o no respetar turnos en el juego o durante actividades. Estas actitudes están afectando la convivencia y generando conflictos entre compañeros. ¿Qué podemos hacer para convivir mejor, respetarnos y sentirnos felices en el aula?
—————————————————————————————————————
Sesión 1: ¿Qué es la paz? ¿Por qué es importante convivir en armonía?
Propósito:
Identificar, a través del diálogo y la reflexión colectiva, qué significa vivir en paz y por qué es importante respetar a los demás en el aula, reconociendo la diversidad.
Actividades:
Círculo de diálogo inicial (10 minutos)
- Se invita a los niños a sentarse en círculo.
- Se plantea una pregunta: “¿Cómo se sienten cuando los empujan o no los escuchan?”
- Se facilita el uso de títeres para que todos puedan expresar sus emociones.
Cuent