El significado de mi nombre**
Alma Alejandra Espinoza
Ubicación curricular
Contenido Escritura de nombres en la lengua materna.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus compañeros, lo usa para para indicar la autoría de sus trabajos, marcar sus útiles escolares, registrar su asistencia, entre otros.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de Clase: Escritura de nombres en la lengua materna
Primer Grado de Primaria
Datos Generales
- Asignatura: Lengua Materna
- Grado: 1º de Primaria
- Duración: 2 sesiones de 45 minutos
- Tema: Escritura de nombres en la lengua materna
- Enfoque: Pensamiento crítico y Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura
- Metodología: Proyecto Comunitario
- Problema identificado: Escritura del nombre propio
- Objetivo de Aprendizaje (PDA):
El alumno escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus compañeros. Lo usa para indicar la autoría de sus trabajos, marcar sus útiles escolares y registrar su asistencia, entre otros.
Sesión 1: El significado de mi nombre
Secuencia Didáctica
Inicio (15 minutos)
Indagación previa:
- Se pregunta a los alumnos: ¿Saben qué significa su nombre?
- Se realiza un diálogo reflexivo sobre la importancia del nombre en nuestra identidad.
- Se presenta un cartel con diferentes nombres y se analiza su escritura.
Exploración cultural:
- Se muestra un breve cuento o poema en lengua materna donde se mencionen nombres.
- Se reflexiona sobre la importancia de los nombres en la comunidad y su relación con la cultura.
Desarrollo (20 minutos)
- Escritura guiada:
- Se proporciona a cada alumno una tarjeta con su nombre escrito.
- Se les pide que observen sus nombres, los comparen con los de sus compañeros y los analicen en términos de letras, longitud y sonidos.
- Se realizan ejercicios de trazado con apoyo de hojas con líneas punteadas.