La memoria colectiva y los géneros periodísticos**

Diana Arreguín
Ubicación curricular
Contenido Los géneros periodísticos y sus recursos para comunicar sucesos significativos familiares, escolares, comunitarios y sociales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Investiga un evento familiar, escolar o comunitario significativo de la memoria colectiva, para comunicarlo utilizando las características de los géneros periodísticos de opinión.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de Clase: Los Géneros Periodísticos y la Memoria Colectiva


Asignatura: Español | Grado: 2º de Secundaria


Metodología: Proyecto Comunitario


Enfoques: Interculturalidad Crítica y Pensamiento Crítico


Objetivo de Aprendizaje (PDA)


Los alumnos investigarán un evento significativo de la memoria colectiva (familiar, escolar o comunitario) y lo comunicarán a través de una crónica periodística de opinión, utilizando aplicaciones digitales o inteligencia artificial para conservar la memoria colectiva.




Sesión 1: La memoria colectiva y los géneros periodísticos


Inicio (10 min)



  1. Apertura con Pregunta Generadora: ¿Por qué es importante recordar y comunicar los eventos significativos de nuestra comunidad?

  2. Lluvia de Ideas: Los alumnos compartirán ejemplos de eventos familiares, escolares o comunitarios significativos.

  3. Exploración Visual: Se mostrarán fragmentos de crónicas periodísticas que reflejen eventos de la memoria colectiva.


Desarrollo (30 min)



  1. Análisis de Géneros Periodísticos:

    • Identificación de características de la crónica, la noticia y el artículo de opinión.

    • Reflexión sobre cómo estos géneros contribuyen a preservar la memoria colectiva.



  2. Trabajo Colaborativo:

    • En equipos, los alumnos investigarán un evento significativo en su comunidad o familia.

    • Utilizarán fuentes orales (entrevistas con familiares o miembros de la comunidad).



  3. Uso de Aplicaciones Digitales:

    • Se explorarán herramientas basadas en IA (como Google Bard o ChatGPT) para organizar y redactar información.




Cierre (10 min)