Representando la Revolución Mexicana: Creación de una obra de teatro infantil

Mario Gómez
Ubicación curricular
Contenido Análisis y representación de guiones teatrales .
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Crea personajes y escenografías para la historia de una obra de teatro infantil y la sonoriza para representarla ante la comunidad.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Título: Representando la Revolución Mexicana: Creación de una obra de teatro infantil


Objetivo general: Crea personajes y escenografías para la historia de una obra de teatro infantil sobre la Revolución Mexicana y la sonoriza para representarla ante la comunidad.


Objetivo específico: Identificar e interpretar el movimiento social de la Revolución Mexicana y la cultura que se le atribuye.


Metodología: Proyecto comunitario


Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema de la Revolución Mexicana: explicación del contexto histórico y social, destacando los principales acontecimientos y personajes.

  • Lectura de fragmentos de textos y testimonios relacionados con la Revolución Mexicana.

  • Discusión en grupo sobre las impresiones y el impacto de la Revolución Mexicana en la cultura mexicana actual.

  • Actividad práctica: los estudiantes formarán grupos y seleccionarán un personaje histórico de la Revolución Mexicana para investigar y presentar en la siguiente sesión.


Sesión 2:



  • Presentación de los personajes seleccionados por los grupos y su importancia en la Revolución Mexicana.

  • Explicación de los elementos básicos de un guion teatral: diálogos, escenografía, personajes, etc.

  • Actividad práctica: los estudiantes, en grupos, crearán un guion teatral que cuente una historia relacionada con la Revolución Mexicana, utilizando los personajes seleccionados y elementos de la cultura mexicana.

  • Reflexión en grupo sobre la importancia de representar eventos históricos a través del teatro.


Sesión 3:



  • Presentación de los guiones teatrales creados por los grupos.

  • Discusión en grupo sobre la estructura y contenido de los gui