Uso de elementos y convenciones de la escritura presentes en la cotidianidad.

yudit quezada
Ubicación curricular
Contenido Uso de elementos y convenciones de la escritura presentes en la cotidianidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce letras que pueden relacionarse con sonidos diferentes, así como sonidos equivalentes que pueden relacionarse con letras distintas y asocia los sonidos vocálicos y consonánticos con sus letras correspondientes.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Tema: Uso de elementos y convenciones de la escritura presentes en la cotidianidad.


Objetivo (PDA): Reconoce letras que pueden relacionarse con sonidos diferentes, así como sonidos equivalentes que pueden relacionarse con letras distintas y asocia los sonidos vocálicos y consonánticos con sus letras correspondientes.


Metodología: Proyecto comunitario.


Problema interdisciplinar a atender: Gran parte de los alumnos de segundo grado desconocen qué son las palabras compuestas y cómo escribirlas.


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Introducción (10 minutos):



  1. Presentar a los alumnos el objetivo de la clase: reconocer las letras que se relacionan con diferentes sonidos y asociar los sonidos vocálicos y consonánticos con sus letras correspondientes.

  2. Explicar la importancia de entender y utilizar correctamente los elementos y convenciones de la escritura en la vida cotidiana.


Actividad principal (25 minutos):



  1. Mostrar a los alumnos diferentes ejemplos de palabras compuestas presentes en su entorno cotidiano (ej. lavaplatos, paraguas, sacapuntas).

  2. Realizar una lluvia de ideas con los alumnos para identificar qué características tienen estas palabras y cómo se forman.

  3. Explicar las reglas básicas para la escritura de palabras compuestas, como la unión de dos palabras o la utilización de guiones.

  4. Proporcionar a los alumnos una lista de palabras compuestas y pedirles que las clasifiquen según su forma de escritura (unidas, con guión).


Cierre (10 minutos):



  1. Realizar una retroalimentación con los alumnos, destacando los aprendizajes obtenidos en la sesión.

  2. Plantear una actividad para la siguiente sesión, en la que los