Introducción al movimiento independentista en México

JASEILI CHAY CARDENAS
Ubicación curricular
Contenido Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Dialoga acerca de los ideales que impulsaron el movimiento independentista, tales como la libertad, la justicia, la abolición de la esclavitud, la igualdad de derechos y la defensa de la soberanía.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Tema: Introducción al movimiento independentista en México
Duración: 45 minutos


Objetivo: Introducir a los alumnos en el movimiento independentista de México y familiarizarse con los ideales que lo impulsaron.


Actividades:



  1. Presentación del tema: El docente mostrará imágenes y videos relacionados con la Independencia de México, resaltando los ideales de libertad, justicia, abolición de la esclavitud, igualdad de derechos y defensa de la soberanía.

  2. Lluvia de ideas: Los alumnos compartirán sus conocimientos previos sobre la Independencia de México y los ideales que la impulsaron.

  3. Lectura comprensiva: Los alumnos leerán un texto corto sobre los ideales de la Independencia y responderán preguntas de comprensión.

  4. Debate: Se formarán grupos de trabajo para debatir sobre la importancia de los ideales mencionados en la Independencia de México.


Sesión 2:
Tema: Motivos de la guerra de independencia
Duración: 45 minutos


Objetivo: Identificar los motivos que llevaron a la guerra de independencia de México, como la injusticia, discriminación y desigualdad.


Actividades:



  1. Recapitulación: Se retomarán los ideales de la Independencia mencionados en la sesión anterior.

  2. Actividad de investigación: Los alumnos investigarán sobre los principales motivos que llevaron a la guerra de independencia, como la injusticia, discriminación y desigualdad. Utilizarán recursos digitales y bibliográficos.

  3. Análisis en grupo: Se formarán grupos de trabajo para analizar la información recopilada y elaborar un listado de los motivos más relevantes.

  4. Presentación de resultados: Cada grupo expondrá sus hallazgos y se abrirá un espacio de debate y reflexió