Identificación de Fenómenos Naturales y sus Riesgos**
Gema Moreno
Ubicación curricular
Contenido Acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas y laimportancia de actuar y participar en la escuela, barrio, pueblo, comunidad, entidad y país; promover la cultura de prevención, autoprotección, empatía y solidaridad con las personas afectadas y el entorno socioambiental.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica zonas de seguridad o albergues ante peligros o amenazas en la localidad donde vive, asociados a fenomenos naturales como: sismos, huracanes, deslaves, inundaciones, tsunamis e incendios, entre otros. Elabora croquis y mapas para localizarlos y describe las rutas para llegar a ellos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de Clase: Prevención de Peligros ante Fenómenos Naturales
Datos Generales
Grado: 3º de Primaria
Asignatura: Comunidad y Medio Ambiente
Tiempo estimado: 3 sesiones de 45 minutos
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Enfoque: Pensamiento Crítico e Interdisciplinariedad
Propósito de Aprendizaje (PDA)
Los alumnos identificarán zonas de seguridad o albergues ante peligros o amenazas en la localidad donde viven, asociados a fenómenos naturales como sismos, huracanes, deslaves, inundaciones, tsunamis e incendios, entre otros. Además, elaborarán croquis y mapas para localizarlos y describirán las rutas para llegar a ellos.
Secuencia Didáctica
Sesión 1: Identificación de Fenómenos Naturales y sus Riesgos
Inicio (10 min)
- Activación de conocimientos previos: Preguntar a los alumnos:
- ¿Qué fenómenos naturales conocen?
- ¿Han vivido alguna experiencia relacionada con un sismo, huracán, incendio o inundación?
- ¿Qué hicieron para protegerse?
- Exploración del problema: Presentar imágenes o videos cortos sobre desastres naturales y sus consecuencias en comunidades.
Desarrollo (25 min)
- Clasificación de los fenómenos naturales:
- Explicar los diferentes tipos de fenómenos naturales: geológicos (sismos, erupciones volcánicas, deslaves) y meteorológicos (huracanes, inundaciones, tsunamis).
- Relacionarlos con la localidad en la que viven.
- Trabajo en equipos:
- Dividir la clase en equipos y asignarles un fenómeno natural para investigar sus causas, consecuencias y medidas de prevención.
- Los equ