Manifestaciones culturales y artísticas que conforman la diversidad étnica, cultural y lingüística.

Giovanni Vasquez
Ubicación curricular
Contenido Manifestaciones culturales y artísticas que conforman la diversidad étnica, cultural y lingüística.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica diferentes manifestaciones culturales y artísticas de pueblos indígenas y afrodescendientes de México y del mundo, para interpretar significados que permitan fomentar una sociedad intercultural.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión

Plan de clase

Planeación de Clase – Artes


Grado: 1º de Secundaria


Tema: Manifestaciones culturales y artísticas que conforman la diversidad étnica, cultural y lingüística


Objetivo (PDA):


Identifica diferentes manifestaciones culturales y artísticas de pueblos indígenas y afrodescendientes de México y del mundo, para interpretar significados que permitan fomentar una sociedad intercultural.


Metodología: Proyecto comunitario


Interdisciplinariedad: Arte en nuestro municipio


Enfoque: Inclusión


Tiempo: 1 sesión de 50 minutos




Sesión Única


Fase 1: Inicio (10 minutos)



  1. Activación de conocimientos previos: Se proyectarán imágenes de diferentes manifestaciones artísticas de pueblos indígenas y afrodescendientes de México y el mundo (pintura, danza, música, escultura, textiles, etc.).

  2. Preguntas detonadoras:

    • ¿Has visto alguna de estas manifestaciones en tu comunidad?

    • ¿Qué representan para las personas que las crean?

    • ¿Por qué crees que es importante conocer estas expresiones artísticas?



  3. Explicación del propósito: Se explicará a los alumnos que trabajarán en la identificación de las manifestaciones artísticas presentes en su municipio, con el fin de comprender su importancia en la construcción de una sociedad intercultural e incluyente.




Fase 2: Desarrollo (30 minutos)



  1. Investigación en equipos (15 minutos)

    • Los alumnos se dividirán en equipos y se les asignará la tarea de investigar sobre alguna manifestación artística presente en su comunidad o municipio que tenga relación con las raíces indígenas y afrodescendientes.