Exploración del conocimiento y generación de preguntas**

Paola Gonzalez
Ubicación curricular
Contenido Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades; diversas explicaciones acerca del movimiento de estos astros y su relación con algunos fenómenos naturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce que hay diversas maneras de explicar los fenómenos naturales, al recuperar narraciones y descripciones desde otras perspectivas culturales, alrededor de las causas y consecuencias de la formación de eclipses.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de Clase – Sistema Tierra-Luna-Sol: Interacciones, Cambios y Regularidades


Datos Generales



  • Grado: 4º de Primaria

  • Asignatura: Ciencias Naturales (Interdisciplinar con Artes y Lenguaje y Comunicación)

  • Tiempo estimado: 3 sesiones de 45 minutos

  • Estrategia didáctica: Aprendizaje por indagación

  • Enfoque: Artes y experiencias estéticas; Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Objetivo (PDA):


El alumno reconoce que hay diversas maneras de explicar los fenómenos naturales, al recuperar narraciones y descripciones desde otras perspectivas culturales, alrededor de las causas y consecuencias de la formación de eclipses.


Problema a atender:


Los alumnos desconocen que los antepasados se regían por los astros para muchas de sus actividades cotidianas.




SESIÓN 1: Exploración del conocimiento y generación de preguntas


Inicio (15 min)



  1. Indagación inicial: Se proyecta una imagen de un eclipse solar y lunar y se les pregunta:

    • ¿Qué observan en la imagen?

    • ¿Han visto un eclipse alguna vez?

    • ¿Cómo creen que los eclipses han sido interpretados a lo largo de la historia?



  2. Conversación guiada: Se relatan brevemente distintas explicaciones culturales de los eclipses (mitos aztecas, mayas, chinos y nórdicos).


Desarrollo (20 min)



  1. Trabajo en equipos: Se dividen en pequeños grupos y cada uno investiga un mito diferente sobre los eclipses. Se les proporciona material impreso con relatos culturales.

  2. Registro de preguntas: A partir de la lectura, cada grupo elabora preguntas sobre los eclipses y su imp