Azar y Probabilidad**

isaid cortes
Ubicación curricular
Contenido Azar y probabilidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Realiza experimentos aleatorios y registra los resultados en una tabla de frecuencia como la transición de la probabilidad frecuencial a la teórica.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de Clase – Matemáticas (2º de Secundaria)


Tema: Azar y Probabilidad


Objetivo (PDA):
El estudiante realiza experimentos aleatorios y registra los resultados en una tabla de frecuencia, facilitando así la transición de la probabilidad frecuencial a la teórica.


Metodología: Aprendizaje por Indagación


Se fomentará la exploración y el descubrimiento a través de actividades experimentales, promoviendo el pensamiento crítico y el aprendizaje autónomo.


Enfoque Interdisciplinar – Atención al Problema


Se abordará la probabilidad en el contexto de la toma de decisiones cotidianas (ejemplo: prevención de accidentes o toma de decisiones estratégicas en juegos).


Inclusión y Pensamiento Crítico


La planeación incluirá diversas estrategias para permitir la participación de todos los estudiantes, independientemente de sus estilos de aprendizaje o necesidades específicas. Se fomentará el análisis y la argumentación a través del uso de datos.




Sesión 1: Introducción a los Experimentos Aleatorios y Probabilidad Frecuencial


Fase 1: Inicio (10 minutos)



  • Se inicia con una lluvia de ideas sobre situaciones cotidianas donde el azar influye (ejemplo: lanzar una moneda, jugar con un dado, predicción del clima).

  • Se formulan preguntas detonadoras:

    • ¿Podemos predecir con certeza el resultado de un evento aleatorio?

    • ¿Cómo podemos registrar los resultados de un experimento aleatorio?




Fase 2: Desarrollo (35 minutos)



  • Experimento 1: Cada estudiante lanzará una moneda 20 veces y registrará los resultados en una tabla de frecuencia.

  • Discusión en equipos:

    • ¿Apa