Explorando la rima y la aliteración**

Heydi Fabiola Carrillo
Ubicación curricular
Contenido Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras para su disfrute.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la rima y la aliteración como elementos rítmicos de poemas, canciones y juegos de palabras.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Igualdad de género
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de Clase: Lectura y Creación de Poemas, Canciones y Juegos de Palabras


Datos Generales



  • Grado: 3º de Primaria

  • Duración: 8 sesiones de 45 minutos

  • Tema: Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras para su disfrute

  • Objetivo (PDA): Reconoce la rima y la aliteración como elementos rítmicos de poemas, canciones y juegos de palabras.

  • Metodología: Proyecto Comunitario

  • Enfoque: Igualdad de género y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

  • Problema a atender: Los estudiantes necesitan comprender el tema de reconocer rimas, trabajar en equipo, incluir a sus compañeros y hacer una canción solos.




Secuencia Didáctica (8 sesiones de 45 minutos cada una)


Sesión 1: Explorando la rima y la aliteración


Inicio:



  • Presentar una poesía infantil breve y preguntar: ¿Qué sonidos se repiten? ¿Qué palabras suenan parecido?

  • Explicar qué es la rima y qué es la aliteración con ejemplos.


Desarrollo:



  • Leer diferentes poemas con rimas y aliteraciones.

  • Realizar un juego donde los alumnos encuentren palabras que rimen.


Cierre:



  • Hacer una lluvia de palabras que rimen y escribirlas en el pizarrón.

  • Reflexionar sobre la importancia de la rima en la música y poesía de diferentes culturas.




Sesión 2: Juegos de palabras y creatividad


Inicio:



  • Presentar trabalenguas y preguntar: ¿Qué sonidos se repiten muchas veces?


Desarrollo:



  • Jugar con trabalenguas y crear uno en equipo.

  • Analizar cómo se repiten sonidos en diferentes culturas a través de juegos de palabras.


Cierre:



  • Cada equip