Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Alma Citlalli Hernández
Ubicación curricular
Contenido Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara la longitud de dos o más objetos de uso cotidiano de manera directa o por superposición, contrasta sus ideas con sus pares.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Objetivo: Comparar la longitud de dos o más objetos de uso cotidiano de manera directa o por superposición y contrastar sus ideas con sus pares.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Integración interdisciplinaria: Atender al problema del uso de medidas no convencionales de su comunidad.
Enfoque: Pensamiento crítico e interculturalidad crítica.
Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Inicio: Presentar a los alumnos situaciones cotidianas donde se utilicen medidas de longitud, como medir el tamaño de un lápiz, una mesa, una silla, etc. Preguntar a los alumnos si saben cómo medir estas cosas y si conocen otros objetos de su entorno que podrían medir.
- Desarrollo: Dividir a los alumnos en grupos y proporcionarles diferentes objetos de su entorno para que los midan utilizando medidas no convencionales, como pasos, palmas, dedos, etc. Pedirles que registren sus resultados y que comparen sus mediciones con las de otros grupos.
- Cierre: Realizar una puesta en común en el grupo grande, donde cada grupo comparta sus resultados y se contrasten las ideas y mediciones de los diferentes grupos. Promover el pensamiento crítico y la reflexión sobre la importancia de tener medidas estandarizadas.
Sesión 2:
- Inicio: Retomar el tema de las medidas de longitud y presentar a los alumnos situaciones donde se comparen objetos directamente, como dos lápices de diferentes tamaños. Preguntarles cómo podrían compararlos y si creen que habrá algún objeto que sea más largo que otro.
- Desarrollo: Realizar