Introducción al juego cooperativo y trabajo en equipo
roberto efrain melendrez beltran
Ubicación curricular
Contenido Interacción motriz
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Promueve ambientes de participación en situaciones de juego, iniciación deportiva y cotidianas, para valorar posibles interacciones en favor de una sana convivencia.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Igualdad de género
Plan de clase
Sesión 1:
Tema: Introducción al juego cooperativo y trabajo en equipo
Duración: 45 minutos
Objetivo: Promover ambientes de participación en situaciones de juego, iniciación deportiva y cotidianas, para valorar posibles interacciones en favor de una sana convivencia.
Actividades:
- Inicio (10 minutos)
- Saludo y presentación del tema.
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué es un juego y cómo nos sentimos cuando jugamos en equipo.
- Desarrollo (25 minutos)
- Explicar el concepto de juego cooperativo y su importancia para la sana convivencia.
- Realizar una dinámica de juego cooperativo, como "El tren de la amistad", donde los alumnos deberán trabajar en equipo para lograr un objetivo común.
- Reflexionar sobre la importancia de trabajar en equipo y cómo esto favorece la interacción positiva entre los compañeros.
- Cierre (10 minutos)
- Realizar una ronda de preguntas para que los alumnos compartan sus experiencias durante la dinámica y cómo se sintieron trabajando en equipo.
- Hacer énfasis en la importancia de valorar y respetar las interacciones positivas en situaciones de juego y cotidianas.
Sesión 2:
Tema: Valorar la diversidad en los juegos
Duración: 45 minutos
Objetivo: Promover ambientes de participación en situaciones de juego, iniciación deportiva y cotidianas, para valorar posibles interacciones en favor de una sana convivencia.
Actividades:
- Inicio (10 minutos)
- Recordar lo aprendido en la sesión anterior sobre la importancia del juego cooperativo y el trabajo en equipo.
- Introducir el tema de la diversidad en los juegos.
- Desarrollo (25 minutos)
- Presentar diferentes juegos tradicionales de distintas culturas y países.
- Dividir a los alumnos