Introducción al debate
Adriana Osornio
Ubicación curricular
Contenido Participación en debates sobre temas de interés común.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Conoce la función y organización de un debate.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Igualdad de género
Plan de clase
SESIÓN 1 (45 minutos)
Tema: Introducción al debate
Objetivo: Conocer la función y organización de un debate.
Secuencia didáctica:
Presentación (5 minutos)
- Saludar a los alumnos.
- Presentar el tema de la clase: "Participación en debates sobre temas de interés común".
- Explicar el objetivo de la clase: "Conocer la función y organización de un debate".
Actividad de motivación (10 minutos)
- Mostrar a los alumnos un video corto sobre debates, resaltando la importancia de escuchar diferentes puntos de vista y argumentar con fundamentos.
- Realizar preguntas a los alumnos para generar reflexión y diálogo: ¿Qué es un debate? ¿Para qué sirve? ¿Han participado en algún debate anteriormente?
Explicación del concepto de debate (15 minutos)
- Presentar la definición de debate.
- Resaltar los elementos principales de un debate: participantes, moderador, tema, argumentos, turnos de intervención, etc.
- Ejemplificar con situaciones cotidianas donde se pueden presentar debates.
Discusión en grupos pequeños (15 minutos)
- Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5 integrantes.
- Entregar a cada grupo una lista de temas de interés común.
- Pedir a los grupos que elijan un tema y realicen una breve discusión, identificando posiciones a favor y en contra.
SESIÓN 2 (45 minutos)
Tema: Preparación de un debate
Objetivo: Comprender los pasos necesarios para preparar un debate.
Secuencia didáctica:
Repaso de la sesión anterior (5 minutos)
- Recordar el concepto de debate y los elementos principales.
- Preguntar a los alumnos si han tenido alguna experiencia o aprendizaje nuevo sobre debates.
Presentación de los pasos para pre