Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo

SHEILA MARIA DEL VALLE ZENTENO
Ubicación curricular
Contenido Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo, así como prácticas para su cuidado, desde su contexto sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y describe la estructura y funciones del sistema digestivo, así como su relación con el sistema circulatorio, a partir de representar la ruta de los alimentos durante la ingestión, digestión, absorción y transporte de nutrimentos, y los órganos que participan en estos procesos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo


Sesión 1: Introducción al sistema digestivo y circulatorio


Objetivo de la sesión: Los alumnos identificarán los órganos que conforman el sistema digestivo y circulatorio, así como sus funciones principales.


Actividades:



  1. Presentar a los alumnos un collage de imágenes relacionadas con el sistema digestivo y circulatorio. Pedirles que observen las imágenes y mencionen qué órganos reconocen.

  2. Realizar una lluvia de ideas en grupo sobre la función de cada órgano mencionado.

  3. Mostrar a los alumnos un video corto que explique de forma sencilla cómo funciona el sistema digestivo y circulatorio.

  4. Hacer una actividad práctica en la que los alumnos dibujen y etiqueten un esquema del sistema digestivo y circulatorio.

  5. Realizar una ronda de preguntas y respuestas para reforzar los conceptos aprendidos.


Sesión 2: Procesos de ingestión, digestión, absorción y transporte de nutrimentos


Objetivo de la sesión: Los alumnos describirán los procesos de ingestión, digestión, absorción y transporte de nutrimentos en el sistema digestivo.


Actividades:



  1. Iniciar la sesión recordando los conceptos aprendidos en la sesión anterior.

  2. Presentar a los alumnos una infografía que muestre los procesos de ingestión, digestión, absorción y transporte de nutrimentos.

  3. En grupos pequeños, los alumnos realizarán una actividad práctica en la que representen la ruta de los alimentos durante estos procesos utilizando materiales como plastilina, papel y tijeras.

  4. Cada grupo presentará su representación al resto de la clase, explicando cada etapa y los órganos que participan.

  5. Realizar una a