Introducción a los estados de agregación de la materia
Jose Burgos
Ubicación curricular
Contenido Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Construye modelos corpusculares de mezclas, compuestos y elementos, a fin de comprender la estructura interna de los materiales en diferentes estados de agregación.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1:
Título: Introducción a los estados de agregación de la materia
Objetivo:
- Comprender los conceptos de mezclas, compuestos y elementos en sólidos, líquidos y gases, a través de la construcción de modelos corpusculares.
Actividades:
- Iniciaremos la sesión preguntando a los alumnos qué saben sobre los diferentes estados de agregación de la materia y cómo se diferencian entre sí.
- Presentaremos una breve introducción teórica sobre los estados de agregación: sólido, líquido y gas. Explicaremos las características de cada uno y mencionaremos ejemplos de cada estado.
- Mostraremos imágenes o videos de experimentos que permitan visualizar la diferencia entre los estados de agregación.
- Dividiremos a los alumnos en grupos y les proporcionaremos materiales para realizar una actividad experimental. Cada grupo deberá construir un modelo corpuscular de cada estado de agregación utilizando materiales como papel, plastilina, cuentas, etc.
- Cada grupo presentará sus modelos corpusculares al resto de la clase, explicando cómo representaron cada estado y las características de los materiales utilizados.
Recursos:
- Material audiovisual (imágenes o videos)
- Materiales para la actividad experimental (papel, plastilina, cuentas, etc.)
- Papel y colores para elaborar un resumen de lo aprendido al final de la sesión.
Sesión 2:
Título: Caracterización de mezclas, compuestos y elementos
Objetivo:
- Identificar las características y propiedades de mezclas, compuestos y elementos en los diferentes estados de agregación.
Actividades:
- Realizaremos una breve recapitulación de los conceptos vistos en la sesión anterior, solicitando a los alumnos que compartan lo aprendid