Alimentación saludable en alumnos de Primaria 6º
JUAN MANUEL FUENTES
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propone y practica acciones para prevenir enfermedades no transmisibles como sobrepeso, obesidad y desnutrición, vinculadas con factores protectores como actividad física diaria, alimentación baja en azúcares, sal y grasas, además de beber agua simple potable.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Alimentación saludable en alumnos de Primaria 6º
Objetivo (PDA): Propone y practica acciones para prevenir enfermedades no transmisibles como sobrepeso, obesidad y desnutrición, vinculadas con factores protectores como actividad física diaria, alimentación baja en azúcares, sal y grasas, además de beber agua simple potable.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Interdisciplinaridad: Atender al problema de alumnos con alguna discapacidad en grupo multigrado en primaria.
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Introducción al tema de alimentación saludable y características de la dieta correcta
- Presentación del tema y sensibilización mediante una actividad grupal: "¿Qué sabemos sobre alimentación saludable?" (5 minutos)
- Realización de una lluvia de ideas en plenaria y registro de las respuestas en un póster (10 minutos)
- Exposición de conceptos básicos sobre una dieta correcta y características de una alimentación saludable (15 minutos)
- Actividad práctica: Elaboración de un collage con imágenes de alimentos saludables y no saludables (15 minutos)
Sesión 2: Costumbres de la comunidad relacionadas con la alimentación
- Recapitulación de la sesión anterior y revisión del collage realizado (5 minutos)
- Charla o testimonio de un experto en nutrición sobre las costumbres alimentarias de la comunidad (15 minutos)
- Debate grupal sobre las costumbres alimentarias de la comunidad y sus implicaciones en la salud (15 minutos)
- Actividad práctica: Elaboración de un mapa conceptual sobre las costumbres alimentarias de la comunidad (10 minutos)
Sesión 3: Riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados
- Repaso de lo aprendido en las sesiones anteriores (5