La relevancia histórica de la Batalla del 5 de mayo de 1862.
Jhonatan Valdovinos
Ubicación curricular
Contenido Las revoluciones modernas y sus tendencias
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica desde su imaginario la relevancia histórica de la Batalla del 5 de mayo de 1862.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de Clase - Las revoluciones modernas y sus tendencias
Tema: La relevancia histórica de la Batalla del 5 de mayo de 1862.
Objetivo (PDA): Identificar desde su imaginario la relevancia histórica de la Batalla del 5 de mayo de 1862.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Duración: 8 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia Didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema y del problema: "¿Qué generó la Batalla de Puebla?"
- Realizar una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos conocen acerca de la Batalla del 5 de mayo de 1862.
- Formar equipos y asignarles el problema para investigar durante las siguientes sesiones.
Sesión 2:
- Los equipos investigarán sobre el contexto histórico de la Batalla del 5 de mayo de 1862 (causas, personajes, países involucrados, etc.).
- Cada equipo deberá presentar un resumen de su investigación al final de la sesión.
Sesión 3:
- Continuar con la investigación, pero ahora enfocada en las consecuencias de la Batalla del 5 de mayo de 1862.
- Cada equipo deberá presentar un resumen de su investigación al final de la sesión.
Sesión 4:
- Los equipos realizarán una actividad de análisis y reflexión sobre los datos obtenidos en las sesiones anteriores.
- Deberán identificar y discutir las tendencias históricas que se evidencian a partir de la Batalla del 5 de mayo de 1862.
Sesión 5:
- Los equipos prepararán una presentación oral en la que expondrán sus conclusiones acerca de la relevancia histórica de la Batalla del 5 de mayo de 1862.
- Cada equipo dispondrá de 10 minutos para presentar y argumentar sus ideas.
Sesión 6:
- Realizar una mesa redonda en la que se discutan las diferentes presentaciones y se confronten las ideas e