Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración

arnulfo ramos
Ubicación curricular
Contenido Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Distingue las diferencias y similitudes entre los mitos y leyendas.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración


Objetivo: Distinguir las diferencias y similitudes entre los mitos y leyendas


Metodología: Proyecto comunitario


Enfoque: Pensamiento crítico y Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Problemática: Que los y las alumnas sepan identificar los textos literarios, así como también cuando se habla de un cuento, mito, leyenda, fábula e historia.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Introducción al tema: Presentar el concepto de mitos y leyendas a través de una breve explicación y ejemplos.

  • Actividad de sensibilización: Mostrar imágenes y fragmentos de diferentes mitos y leyendas. Pedir a los alumnos que expresen sus impresiones y emociones al respecto.

  • Diferenciación entre mitos y leyendas: Explicar las características principales de cada uno y las similitudes y diferencias entre ellos. Realizar ejercicios prácticos de identificación.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Análisis de mitos y leyendas: Proporcionar a los alumnos diferentes textos de mitos y leyendas para que los lean individualmente. Luego, en grupos pequeños, discutir y analizar los textos identificando los elementos característicos de cada uno.

  • Debate en grupo: Realizar un debate en el aula sobre los mitos y leyendas leídos. Los alumnos deben argumentar y justificar sus puntos de vista sobre los textos y sus interpretaciones.

  • Actividad creativa: Pedir a los alumnos que elijan un mito o leyenda y lo representen de manera creativa, ya sea a través de dibujos, teatro, canciones, etc.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Evaluación y reflexión: Realizar una actividad de evaluación formativa