Efecto del magnetismo y de la fuerza de gravedad.

Yahir Flores
Ubicación curricular
Contenido Efecto del magnetismo y de la fuerza de gravedad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que la masa es la cantidad de materia de un cuerpo, a diferencia del peso, que es la fuerza con la que la Tierra atrae dicho cuerpo por acción de la gravedad, a partir actividades prácticas o simuladores que ejemplifiquen la caída de diversos objetos con masas iguales y diferentes, e identifica que el tiempo de caída es independiente de la masa.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos)



  1. Introducción (5 minutos):



    • Saludo a los alumnos y presentación del tema: "Efecto del magnetismo y de la fuerza de gravedad".

    • Compartir el objetivo de la clase: Comprender que la masa es la cantidad de materia de un cuerpo, a diferencia del peso, que es la fuerza con la que la Tierra atrae dicho cuerpo por acción de la gravedad.



  2. Actividad inicial: "La caída de objetos" (10 minutos):



    • Distribuir una hoja de trabajo con imágenes de diferentes objetos (por ejemplo, una pluma, una pelota de tenis, un libro, etc.).

    • Pedir a los alumnos que clasifiquen los objetos en dos categorías: "objetos que caen rápido" y "objetos que caen lento".

    • Comentar en grupos pequeños las respuestas y motivar a los alumnos a justificar sus elecciones.



  3. Teoría y conceptos clave (15 minutos):



    • Explicar brevemente la diferencia entre masa y peso, utilizando ejemplos de la vida diaria.

    • Presentar una definición clara de masa y peso.

    • Destacar que el peso varía dependiendo de la gravedad en diferentes planetas, mientras que la masa es una propiedad constante de un objeto.



  4. Actividad práctica: "Experimento de la caída de objetos" (15 minutos):



    • Dividir a los alumnos en grupos de tres o cuatro.

    • Proporcionar a cada grupo una serie de objetos de diferentes masas (por ejemplo, una pelota de tenis, una bola de acero, una pelota de algodón, etc.).

    • Pedir a los grupos que dejen caer los objetos desde una misma altura y observen el tiempo que tarda en caer cada objeto.

    • Anotar los resultados y comparar el tiempo de caída de cada objeto.



  5. Reflexión y conclusión (5 minutos):



    • Guiar una discusión en el