Textos de divulgación científica - Alimentación saludable
Vicktor Sánchez
Ubicación curricular
Contenido Textos de divulgación científica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica las características del texto de divulgación científica y elabora uno.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Textos de divulgación científica - Alimentación saludable
Objetivo: Identificar las características del texto de divulgación científica y elaborar uno relacionado con el tema de alimentación saludable.
Metodología: Proyecto comunitario.
Sesión 1 (45 minutos):
- Introducción al tema: Presentar el tema de textos de divulgación científica y su importancia para difundir información sobre alimentación saludable.
- Actividad: Realizar una lluvia de ideas para conocer los conocimientos previos de los alumnos sobre el tema.
- Presentación de los objetivos y la metodología del proyecto.
Sesión 2 (45 minutos):
- Investigación: En grupos, los alumnos realizarán una investigación sobre los diferentes tipos de textos de divulgación científica relacionados con la alimentación saludable.
- Uso de fuentes confiables: Enseñar a los alumnos cómo identificar fuentes confiables de información científica.
Sesión 3 (45 minutos):
- Exposición de resultados: Los grupos presentarán los textos de divulgación científica que encontraron en su investigación.
- Análisis de las características: Identificar las características comunes de los textos presentados, como el uso de lenguaje claro y conciso, la presencia de datos científicos y la importancia de la evidencia.
Sesión 4 (45 minutos):
- Elaboración de un texto de divulgación: Los alumnos, individualmente o en parejas, elaborarán un texto de divulgación científica relacionado con el tema de alimentación saludable.
- Uso de recursos visuales: Enseñar a los alumnos a utilizar gráficos, imágenes y otros recursos visuales para hacer su texto más atractivo y comprensible.
Sesión 5 (45 minutos):
- Revisión y retroalimentación: