Conociendo nuestros derechos

Melva Hernández
Ubicación curricular
Contenido Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Expresa lo que entiende acerca de los derechos de niñas y niños, dice cómo los vive y disfruta en situaciones cotidianas y escucha cómo lo hacen sus pares.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión

Plan de clase

desarrollo integral de los niños, promoviendo su participación activa y respetuosa en el aula.


Sesión 1: Conociendo nuestros derechos


Objetivo: Expresar lo que entienden acerca de los derechos de niñas y niños, y cómo los viven y disfrutan en situaciones cotidianas, a través de la escucha activa de sus pares.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos): Presentar a los niños la temática de la clase, a través de una breve conversación sobre lo que significa tener derechos y cómo se relaciona con su vida diaria.

  2. Desarrollo (25 minutos): Dividir a los niños en grupos de 4 o 5 y entregarles tarjetas con diferentes escenas cotidianas donde se muestren derechos de los niños. Cada grupo deberá discutir en qué consiste el derecho presente en su tarjeta y cómo se puede vivir y disfrutar en esa situación específica.

  3. Plenaria (10 minutos): Cada grupo compartirá su tarjeta y lo que discutieron en su grupo. Los demás niños escucharán atentamente y podrán hacer preguntas o dar comentarios al respecto.


Instrumento de evaluación formativa 1: Observación del trabajo en grupo y participación en la plenaria.


Sesión 2: Estableciendo acuerdos para una convivencia pacífica


Objetivo: Establecer acuerdos que favorezcan la convivencia pacífica en el aula, tomando en cuenta los derechos de niñas y niños.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos): Recordar a los niños lo que aprendieron en la sesión anterior sobre los derechos de los niños y cómo los viven en situaciones cotidianas.

  2. Desarrollo (25 minutos): Realizar una lluvia de ideas sobre qué acuerdos podrían establecer para tener una convivencia pacífica en el aula, tomando en cuenta los derechos de todos los niños. Anotar las ideas en un piz