Presentación del tema y diagnóstico de convivencia en la familia
Evaristo Garzón de Leon
Ubicación curricular
Contenido Las familias como espacio para el desarrollo del sentido de pertenencia y autonomía, para una sana convivencia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Participa en distintas formas de convivencia en la familia, para fortalecer su sentido de pertenencia y afecto.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Igualdad de género
Plan de clase
Sesión 1: Presentación del tema y diagnóstico de convivencia en la familia
- Duración: 45 minutos
Actividades:
- Saludo y calentamiento: Iniciar la clase con una actividad lúdica que promueva la participación y la integración de los alumnos.
- Introducción al tema: Presentar el tema "Las familias como espacio para el desarrollo del sentido de pertenencia y autonomía, para una sana convivencia".
- Actividad de diagnóstico: Realizar una lluvia de ideas en la que los alumnos compartan sus experiencias sobre la convivencia en sus familias. Anotar las respuestas en el pizarrón.
- Reflexión en grupo: Generar una discusión en torno a las respuestas obtenidas, destacando la importancia de la convivencia familiar para el desarrollo personal y emocional de los niños.
- Cierre: Concluir la sesión resaltando la importancia de fortalecer el sentido de pertenencia y afecto en la convivencia familiar.
Sesión 2: Trabajo grupal sobre roles y responsabilidades en la familia
- Duración: 45 minutos
Actividades:
- Recapitulación: Recordar a los niños lo trabajado en la sesión anterior acerca de la convivencia en las familias.
- Actividad en grupos: Formar grupos de trabajo y entregarles una hoja con diferentes roles y responsabilidades que se pueden desempeñar en la familia (como ayudar en las tareas del hogar, cuidar a los hermanos pequeños, etc.).
- Discusión y reflexión: Los grupos deberán discutir y reflexionar sobre la importancia de cada rol y responsabilidad en la convivencia familiar.
- Puesta en común: Pedir a cada grupo que comparta las conclusiones a las que llegaron y expongan ejemplos de cómo se pueden llevar a cabo los roles y responsabilidades en la vida cotidiana.