Introducción al tema de higiene y problemática

Bitia Rosas
Ubicación curricular
Contenido Higiene para una vida saludable.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comparte experiencias para mejorar la higiene en su escuela y su comunidad, y organiza campañas de higiene en la escuela y la comunidad.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de Clase: Higiene para una vida saludable


Objetivo PDA: Comparte experiencias para mejorar la higiene en su escuela y su comunidad, y organiza campañas de higiene en la escuela y la comunidad.


Metodología: Aprendizaje servicio


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia Didáctica:


Sesión 1: Introducción al tema de higiene y problemática



  • Presentación del tema de higiene y su importancia para una vida saludable.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre la importancia de la higiene en la escuela y la comunidad.

  • Reflexión sobre la problemática identificada: los alumnos no tienen hábitos de higiene.


Sesión 2: Sensibilización y concientización



  • Proyección de videos y/o imágenes que muestren la importancia de la higiene en la vida diaria.

  • Realización de una actividad práctica donde los alumnos identifiquen situaciones de higiene y no higiene en su entorno.

  • Discusión en grupo sobre las consecuencias de no tener hábitos de higiene.


Sesión 3: Organización de campañas de higiene



  • Distinguir las diferentes áreas de la escuela y la comunidad donde se pueden llevar a cabo campañas de higiene.

  • Formación de grupos de trabajo para organizar y planificar las campañas de higiene.

  • Elaboración de un plan de acción y reparto de responsabilidades dentro de cada grupo.


Sesión 4: Implementación de las campañas de higiene



  • Puesta en marcha de las campañas de higiene en la escuela y la comunidad.

  • Realización de actividades prácticas como limpieza de espacios comunes, recolección de basura, etc.

  • Registro de las acciones realizadas y posibles mejoras.


Sesión 5: Evaluación y cierre



  • Evaluación de las campañas de higiene y reflexión sobre el impa