Introducción a la multiplicación y su relación con la suma
JUANA CARMONA
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la noción de multiplicación y división, y su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve problemas vinculados a su contexto que requieren multiplicar con apoyo de material concreto, sumas iteradas o arreglos rectangulares, que involucran números menores o iguales a 10; reconoce a la multiplicación como la operación que resuelve problemas en los que siempre se suma la misma cantidad y utiliza el signo “×” (por) para representarla.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Desarrollo de la planeación de clase:
Sesión 1: Introducción a la multiplicación y su relación con la suma
Objetivo de aprendizaje: El alumno será capaz de reconocer a la multiplicación como la operación que resuelve problemas en los que siempre se suma la misma cantidad y utilizar el signo “×” (por) para representarla.
Actividad 1: Activación de conocimientos previos (10 minutos)
- Realizar un juego de preguntas y respuestas para revisar lo que los alumnos saben sobre la multiplicación y la relación con la suma. Por ejemplo, preguntar: ¿Qué es la multiplicación? ¿Cuál es la relación entre la multiplicación y la suma?
Actividad 2: Experimentando con material concreto (15 minutos)
- Proporcionar a los alumnos bloques o fichas de colores y solicitarles que formen arreglos rectangulares para representar multiplicaciones simples, como 2x3 o 4x2.
- Pedir a los alumnos que cuenten los bloques o fichas en cada arreglo y registren los resultados en su cuaderno.
Actividad 3: Reflexionando sobre la multiplicación (15 minutos)
- Realizar una sesión de preguntas y respuestas para fomentar la reflexión sobre la multiplicación. Por ejemplo, preguntar: ¿Qué observan en los arreglos rectangulares que formaron? ¿Cómo podemos resolver el problema de contar los bloques? ¿Qué operación nos permite obtener la respuesta más rápidamente?
Actividad 4: Aplicando la multiplicación en problemas (5 minutos)
- Presentar a los alumnos problemas relacionados con su contexto que requieran multiplicar. Por ejemplo, "Si cada bolsa de dulces tiene 3 caramelos, ¿cuántos caramelos hay en 4 bolsas?".
- Solicitar a los alumnos que utilicen los arreglos rectangulares o sumas iteradas para resolver los prob