Introducción a los ecosistemas de México

Daney Rivero
Ubicación curricular
Contenido Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza, como parte de un todo interdependiente.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Dialoga acerca de las responsabilidades hacia la naturaleza y muestra respeto, cuidado y empatía hacia sus componentes, proponiendo acciones a favor de la naturaleza en general, y de los seres vivos, en particular en la medida de sus posibilidades.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Vida saludable

Plan de clase

educación ambiental y promover el desarrollo de habilidades socioemocionales.


Sesión 1:
Tema: Introducción a los ecosistemas de México
Objetivo: Conocer la diversidad de ecosistemas en México y comprender su importancia para la naturaleza y los seres vivos.


Desarrollo de la sesión:



  • Iniciar la sesión mostrando imágenes de diferentes ecosistemas en México, como selvas, bosques, manglares, desiertos, etc.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre qué saben los estudiantes acerca de estos ecosistemas.

  • Presentar información sobre la importancia de los ecosistemas para la naturaleza y los seres vivos: cómo proveen alimentos, agua, aire limpio, hábitats para animales, entre otros.

  • Realizar una actividad práctica donde los estudiantes clasifiquen imágenes de plantas y animales según el ecosistema al que pertenecen.

  • Reflexionar en grupo sobre la importancia de cuidar y respetar los ecosistemas de México.


Sesión 2:
Tema: Los impactos humanos en los ecosistemas
Objetivo: Comprender cómo nuestras acciones afectan a los ecosistemas y reflexionar sobre la importancia de tomar responsabilidad hacia la naturaleza.


Desarrollo de la sesión:



  • Iniciar la sesión mostrando imágenes de diferentes actividades humanas que pueden afectar negativamente a los ecosistemas, como la deforestación, la contaminación, el cambio climático, entre otros.

  • Realizar una actividad de debate donde los estudiantes expongan sus opiniones sobre si consideran estas acciones como positivas o negativas para los ecosistemas.

  • Presentar información sobre los impactos negativos de estas acciones en los ecosistemas y cómo afectan a los seres vivos que dependen de ellos.

  • Realizar una actividad práctica donde lo