Conociendo nuestro cuerpo y sus límites
ANA LILIA ROBLES- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
educación integral, es decir, abordar aspectos emocionales, sociales y cognitivos de los alumnos.
Objetivo general:
Analizar la importancia del respeto a la dignidad e integridad a partir del cuidado del cuerpo y reconocimiento de los límites corporales, diferenciando el contacto físico sano y reconfortante de aquel que causa incomodidad y pone en riesgo el bienestar físico y mental, para protegerse en diferentes contextos (familia, escuela, comunidad e internet y redes sociales).
Sesión 1: Conociendo nuestro cuerpo y sus límites (45 minutos)
Actividad 1: Presentación y expectativas (10 minutos)
- Realizar una dinámica de presentación para conocerse entre los alumnos.
- Preguntar a los alumnos qué esperan aprender en la clase y anotar sus expectativas.
Actividad 2: Explorando el cuerpo y sus límites (35 minutos)
- Proyectar imágenes del cuerpo humano y preguntar a los alumnos sobre las diferentes partes del cuerpo.
- Pedir a los alumnos que se dibujen a sí mismos y nombren las partes del cuerpo en su dibujo.
- Explicar a los alumnos la importancia de conocer su cuerpo y sus límites para protegerse.
- Realizar una actividad práctica donde los alumnos marquen en su dibujo los límites corporales y coloquen una flecha o estrella en las partes que consideren más sensibles o que deben proteger.
Sesión 2: Diferenciando el contacto físico sano y el que causa incomodidad (45 minutos)
Actividad 1: Reflexionando sobre el contacto físico (15 minutos)
- Realizar una lluvia de ideas sobre los diferentes tipos de contacto físico que experimentan en su vida diaria.
- Preguntar a los alumnos cómo se sienten cuando reciben un contacto físico que les causa incomodidad.
Actividad 2: