La diversidad de personas y familias en la comunidad y su convivencia
Estefania Medina
Ubicación curricular
Contenido La diversidad de personas y familias en la comunidad y su convivencia, en un ambiente de equidad, libertad, inclusión y respeto a los derechos humanos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Se da cuenta y acepta que las familias son diversas y distintas entre sí, y que todas esto favorece la convivencia en un entornos de inclusión y respeto.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Secuencia didáctica: La diversidad de personas y familias en la comunidad y su convivencia
Objetivo (PDA): Se da cuenta y acepta que las familias son diversas y distintas entre sí, y que todas esto favorece la convivencia en un entorno de inclusión y respeto.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Sesión 1: Introducción al tema de la diversidad familiar (45 minutos)
- Actividad de inicio: Realizar un juego de presentación en el que los niños se presenten y mencionen alguna característica especial de su familia.
- Presentación del problema: Presentar a los niños la situación problemática: "En nuestro grupo hay muchas familias diferentes, algunas tienen mamá y papá, otras solo mamá o papá, otras tienen abuelos, etc. ¿Cómo podemos convivir y respetar a todas las familias sin hacer diferencias?"
- Actividad principal: Realizar una lluvia de ideas en la que los niños mencionen todas las familias que conocen y sus características, fomentando la participación de todos los niños y valorando sus respuestas.
- Actividad de cierre: Realizar un dibujo colectivo en el que los niños representen a sus familias de forma diversa y respetuosa.
Sesión 2: Conociendo diferentes tipos de familias (45 minutos)
- Actividad de inicio: Realizar una actividad artística en la que los niños dibujen a su familia.
- Actividad principal: Presentar diferentes cuentos o videos que muestren diferentes tipos de familias (familia monoparental, familia con dos papás o dos mamás, familia con abuelos, etc.) y fomentar la reflexión y el diálogo en torno a las diferencias y similitudes entre ellas.
- Actividad de cierre: Realizar una ronda de preguntas en la que los niños compartan lo que aprendieron