Usos e implicaciones de la energía en los procesos técnicos.

eugeniojalos631
Ubicación curricular
Contenido Usos e implicaciones de la energía en los procesos técnicos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza diversas fuentes de energía en los procesos técnicos para considerar posibles alternativas sustentables en su funcionamiento.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

desarrollo sostenible.


Sesión 1:


Inicio:



  • Realizar una lluvia de ideas sobre los diferentes procesos técnicos que utilizan energía en la escuela y en la comunidad.

  • Plantear el problema "Para aprender" y explicar su importancia en el contexto actual.


Desarrollo:



  • Presentar a los alumnos diferentes fuentes de energía utilizadas en los procesos técnicos, como la energía eléctrica, el petróleo, el gas natural, la energía solar, la energía eólica, entre otras. Explicar brevemente las características y usos de cada una.

  • Realizar una actividad de investigación en grupos donde los alumnos busquen información sobre una fuente de energía específica y sus implicaciones en los procesos técnicos.

  • Cada grupo debe elaborar un informe donde analicen las ventajas y desventajas de la fuente de energía asignada, así como posibles alternativas sustentables en su funcionamiento.


Cierre:



  • Realizar una puesta en común de los informes de cada grupo, destacando las principales conclusiones.

  • Reflexionar sobre la importancia de considerar alternativas sustentables en los procesos técnicos y su impacto en el medio ambiente.

  • Plantear el objetivo (PDA) de la siguiente sesión.


Sesión 2:


Inicio:



  • Repasar el objetivo (PDA) de la sesión anterior.

  • Presentar a los alumnos diferentes proyectos o iniciativas que promueven el uso de energías renovables en los procesos técnicos.

  • Plantear el reto de diseñar un proyecto de energía sustentable para la escuela.


Desarrollo:



  • Formar equipos de trabajo y asignar a cada uno un área de la escuela donde se pueda implementar un proyecto de energía sustentable (por ejemplo, iluminación, calefacción, generación de electricidad, etc.).

  • Los equipos